
MODERNISMO
El Modernismo es una época cuyo objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales: no
La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre
.
La más amplia considera que el modernismo no es solo un movimiento literario, sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Las principales características del modernismo son:
El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
Una actitud aristocratizante y cierto
en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la
, los ritmos marcados y la utilización de la
(influencias del simbolismo).
Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el
, el
el
; con aportes de nuevas variantes al
.
El uso de la
y el
.
Una renovación léxica con el uso de
,
y
, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
El deseo innovador que aspiraba a la perfección apreciada en la literatura europea.
La adaptación de la
castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.
El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
Que lo nacional predomine sobre lo extranjero.
Este movimiento literario es hispanoamericano